El notorio flujo de mercadería que se exporta desde la Argentina a los países vecinos y otro tanto que se registra ingresando al país, en ambos casos por camión, requiere de mejores condiciones en los principales pasos fronterizos internacionales. Actualmente son entre 500 y 1500 las unidades que los cruzan diariamente con el riesgo de soportar hasta tres días de demoras, que se traducen en una pérdida de US$70.000 y que origina conflictos entre vendedores y compradores. Las entidades involucradas consultadas por LA NACION coinciden en que urge “tomar cartas en el asunto”, desde el sector público y el privado, teniendo en cuenta que “el transporte de cargas creció alrededor de un 40% en 2022 y que, sin embargo, persisten y se agravan los problemas de infraestructura en rutas, puentes y pasos”, como pudo relevar el departamento internacional de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac).
Transporte: mejorar los pasos internacionales, una materia pendiente
